Montevideo, Uruguay – El fallecimiento de José «Pepe» Mujica ha dejado un profundo vacío en Uruguay y en el mundo. Su figura, marcada por la austeridad y la defensa de la justicia social, será recordada por siempre. Durante su presidencia (2010-2015), Mujica implementó una serie de leyes progresistas que transformaron la sociedad uruguaya y lo convirtieron en un referente internacional.
Entre sus decisiones más audaces y debatidas, destaca la legalización de la marihuana, una medida pionera a nivel mundial que buscaba combatir el narcotráfico y regular el consumo. Mujica argumentaba que «es una herramienta de combate a un crimen grave, el narcotráfico, y para proteger a la sociedad. Es muy serio». Esta ley, que permitía el autocultivo, los clubes de consumidores y la venta en farmacias bajo estricto control estatal, generó un intenso debate internacional, pero sentó un precedente en la política de drogas.
Otro hito de su mandato fue la legalización del aborto, una lucha histórica de los movimientos feministas uruguayos. Mujica defendió esta medida argumentando que «el aborto es viejo como el mundo» y que legalizarlo permitía un manejo más seguro y responsable de la situación. «Aquí la mujer no va directamente a la clínica a abortar. Eso ocurría cuando era clandestino. Aquí pasa por un psicólogo y después es bien atendida», explicó.
Además, Mujica impulsó la ley de matrimonio igualitario, reconociendo los derechos de las parejas del mismo sexo. «Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva. Existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente», afirmó.

Estas leyes, que desafiaron las convenciones sociales y políticas, consolidaron a Uruguay como un país progresista y a Mujica como un líder visionario. Su legado perdurará como un ejemplo de valentía y compromiso con la justicia social.
Mujica, más allá de sus leyes, será recordado por su estilo de vida humilde, su conexión con la gente y su discurso directo y sincero. Su partida deja un legado imborrable en la historia de Uruguay y un llamado a seguir luchando por un mundo más justo e igualitario.
Fuente: Información recopilada de archivos periodísticos y entrevistas a José Mujica durante su presidencia.