Victoria “Cuqui” Rodríguez, joven de 29 años y referente del colectivo LGBTIQ+, se erige como la única candidata trans a convencional constituyente en la provincia de Santa Fe. Integrante de la lista que lidera Marcelo Lewandowski, la militante sindical y social dialogó con Periódicas sobre su trayectoria y la visión de una Constitución provincial acorde a los tiempos, en un contexto de auge de la ultraderecha.
En el horizonte del 13 de abril, Santa Fe se prepara para elegir a los 69 convencionales encargados de reformar su carta magna, en simultáneo con las PASO municipales. En la propuesta de la alianza Activemos, encabezada por el senador nacional Lewandowski, resalta la candidatura de esta rosarina, quien con su militancia y activismo por los derechos LGBTIQ+, su rol como delegada gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Rosario y su experiencia en la Juventud Peronista, marca un hito como la primera y única identidad trans postulada a constituyente en toda la provincia.

La trayectoria de esta dirigente se forjó en el ámbito gremial, siendo pionera como delegada trans a nivel nacional en 2015. Su incorporación a la lista de Lewandowski, según sus propias palabras, responde a la generosidad del senador y a su representación de la unidad del peronismo y del movimiento nacional, con valores centrados en la justicia social, la igualdad y los derechos humanos. Destaca la apertura de Lewandowski a diversas voces de la comunidad, cuyas problemáticas merecen ser escuchadas para construir una sociedad mejor.
Ante la necesidad de actualizar la Constitución provincial, cuya última reforma data de 1962, la candidata de Activemos aboga por una carta magna que responda a las demandas actuales y represente a las mayorías. Subraya la importancia de construir un proyecto colectivo que trascienda intereses partidarios, resaltando el compromiso de quienes integran la lista por el bienestar de la provincia y la participación ciudadana. Para la aspirante a convencional, su candidatura visibiliza la falta de oportunidades para el colectivo trans, enfatizando que la plataforma de Lewandowski promueve igualdad e inclusión, dando espacio a voces históricamente marginadas.

En cuanto a sus aportes a la discusión constitucional, la militante hace hincapié en la necesidad de incorporar la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans, buscando proteger estos derechos de posibles retrocesos políticos. Su visión se centra en construir una Constitución para el futuro, que contemple las necesidades de la población travesti-trans, incluyendo aspectos como vejeces dignas y protecciones sociales amplias. Su objetivo es crear una sociedad que abrace, incluya y permita libertades reales, sin que la elección de vida sea una condena a la vulnerabilidad y la discriminación.
Con una mirada crítica hacia la actual gestión provincial, quien fuera trabajadora del desmantelado Ministerio de Género, lamenta el desfinanciamiento de políticas públicas esenciales para la diversidad. También se muestra preocupada por el recrudecimiento de los discursos de odio y la amenaza de recorte de derechos por parte del gobierno nacional, encontrando un eco en las políticas provinciales. Sin embargo, deposita su confianza en la organización del colectivo LGBTIQ+ como la principal herramienta para defender sus derechos y construir una Santa Fe más justa e igualitaria.