Agustín Laje y el Opus Dei: los hilos de la batalla cultural en el Gobierno de Milei

En un análisis publicado hoy en eldiarioar.com, la periodista Paula Bistagnino expone los vínculos entre el influencer ultraconservador Agustín Laje, el Opus Dei y el gobierno de Javier Milei. Titulado “Los hilos a la vista: Agustín Laje, la batalla cultural y los vínculos del Gobierno con el Opus Dei”, el artículo señala cómo esta organización religiosa, conocida por su red de poder global, experimenta un resurgimiento en Argentina al proveer al Ejecutivo figuras clave y fundamentos ideológicos.

Bistagnino destaca que Laje, politólogo formado en la Universidad Católica de Córdoba, se convirtió en una pieza central de la “batalla cultural” del oficialismo, como se vio en el video institucional del 24 de marzo, donde el Gobierno expuso su visión negacionista de la última dictadura. Sin embargo, su relación con el Opus Dei se remonta a años atrás, oficializada en 2020 cuando anunció su Maestría en Filosofía por la Universidad de Navarra, bastión académico de “la Obra”. Este lazo se reforzó con un doctorado bajo la tutela de Montserrat Herrero, numeraria del Opus Dei, y recomendaciones de figuras como Agustín Echavarría, también ligado a Navarra.

El Opus Dei, según el artículo, no es solo una entidad espiritual, sino una estructura con presencia en 68 países que aglutina élites económicas y políticas. Fundada en 1952, la Universidad de Navarra es el núcleo de un pensamiento ultraconservador que Laje difunde en América Latina, con ideas que rechazan la “ideología de género” y defienden una “verdad” alineada con la organización. Bistagnino sugiere que esta profundidad ideológica es lo que el Gobierno necesita y lo que “la Obra” ofrece con maestría.

La nota también aborda la “restricción mental” del Opus Dei, una práctica que justificaría ocultar o distorsionar información por “el bien de la Obra”. Este enfoque, combinado con la formación de cuadros en universidades como la Austral –subsidiaria argentina de Navarra–, ha permitido a la organización infiltrarse en el Estado argentino desde los años 60, con renovada fuerza en la era Milei.

Ejemplos concretos incluyen a Manuel García Mansilla, juez de la Corte Suprema, y Santiago Castro Videla, Procurador General del Tesoro, ambos vinculados a la Austral. Aunque no se confirma su membresía formal en el Opus Dei, su alineación con sus ideas y redes de poder evidencia una colaboración estratégica.

Así, Bistagnino concluye que el Gobierno, falto de estructura propia, encontró en el Opus Dei no solo figuras, sino una usina de pensamiento para sustentar sus políticas. La fuente de este análisis es la nota editorial de Paula Bistagnino, publicada hoy en eldiarioar.com, que desnuda los hilos de una alianza que trasciende lo espiritual y se proyecta en el poder político.

Fuente: “Los hilos a la vista: Agustín Laje, la batalla cultural y los vínculos del Gobierno con el Opus Dei”, Paula Bistagnino, eldiarioar.com, 6 de abril de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio