esteban paulón

Organizaciones LGBTIQ+ acompañan la denuncia de Paulón contra el stream mileista homodiante

El diputado nacional por el Partido Socialista, Esteban Paulón, anunció esta semana que presentará una denuncia penal contra el canal de streaming Carajo y uno de sus participantes, Pablo Sebastián Pazos, conocido como @PabloAbrazo_ en redes sociales, por una serie de ataques homofóbicos y agravios que lo tuvieron como blanco. Los hechos, ocurridos en el programa «La Misa», conducido por Daniel Parisini (alias Gordo Dan), no solo representan un ataque personal contra el legislador, sino que, según Paulón, fomentan un clima de odio y estigmatización hacia la comunidad LGBTIQ+ en Argentina.

 «Acompañamos su denuncia judicial y llamamos a organizaciones, partidos y sociedad civil a pronunciarse», invitaron desde la Federación Argentina de organizaciones LGBTIQ+.

Los hechos: insultos y estigmatización

El episodio que desencadenó la denuncia ocurrió durante una emisión de «La Misa», un espacio del canal Carajo conocido por su alineación con el gobierno de Javier Milei y su retórica de «batalla cultural». En el programa, Pazos acusó a Paulón de ser «pedófilo» en relación con su activismo por los derechos LGBTIQ+ y su defensa de las infancias trans, además de desearle que contrajera SIDA. Los comentarios, acompañados de risas y burlas por parte de los participantes, se trasladaron también a las redes sociales, donde Pazos publicó un tuit que rezaba: “Pedófilo, operador, comunista y cara de pelotudo. SIDA PARA VOS”, junto a imágenes alusivas al trabajo de Paulón.“Estos no son solo ataques personales, sino que tienen un impacto colectivo. Refuerzan estigmas, promueven odio y generan un ambiente de violencia hacia la comunidad LGBTIQ+”, afirmó Paulón en diálogo con este medio. El diputado, un reconocido activista por los derechos de la diversidad sexual, destacó que los agravios comenzaron tras su oposición a la Ley de Bases impulsada por el gobierno de Milei, lo que derivó en una campaña de hostigamiento que escaló de críticas políticas a insultos homofóbicos.

Carajo y su vínculo con el oficialismo

El canal Carajo se ha consolidado como una plataforma afín al gobierno de La Libertad Avanza, con programas que combinan humor, sátira y un discurso marcadamente confrontacional. Javier Milei ha participado en extensas entrevistas en «La Misa», y el conductor Daniel Parisini es un referente de la juventud libertaria. Además, el canal mantiene vínculos comerciales con Augusto Marini, empresario ligado al exgobernador de Misiones Carlos Rovira, lo que ha generado especulaciones sobre los intereses detrás de su línea editorial.

Paulón señaló que la responsabilidad no recae únicamente en Pazos, sino en el canal como medio que amplifica discursos de odio. “No se trata de un hecho aislado, sino de una práctica sistemática que busca deshumanizar a quienes defendemos los derechos humanos”, afirmó el legislador, quien presentará pruebas, incluyendo un video que recopila 10 ataques específicos contra él y la comunidad LGBTIQ+, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Un precedente preocupante

No es la primera vez que Paulón enfrenta ataques desde sectores cercanos al oficialismo. En enero de 2025, el diputado denunció al presidente Milei por incitación al odio tras su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, donde asoció la diversidad sexual con la pedofilia. Estas declaraciones, sumadas a los recientes agravios desde Carajo, reflejan un recrudecimiento de la retórica estigmatizante en el contexto de la polarización política.“El discurso de odio no solo hiere, sino que legitima la violencia. Lo que se dice en un programa o en redes tiene consecuencias reales para las personas LGBTIQ+, especialmente para las más vulnerables”, explicó Paulón.

Según datos de la Defensoría del Público, los discursos de odio en medios y redes sociales han aumentado en los últimos años, impactando desproporcionadamente a las minorías sexuales.

Respuesta del canal: burlas y desafío

Lejos de retractarse, los involucrados en «La Misa» respondieron a la denuncia con más burlas. Pazos desafió a Paulón con frases como “Se te viene la Corte Interamericana” y “Andá, marica”, en un tono que, según activistas, refleja la impunidad con la que operan estos discursos. Esta actitud ha generado indignación en organizaciones de derechos humanos, que exigen una regulación más estricta de los contenidos en plataformas digitales.

Un llamado a la acción

Paulón, quien fue presidente de la Federación Argentina LGBT y uno de los impulsores del matrimonio igualitario, llamó a la sociedad a rechazar este tipo de discursos y a construir un país más inclusivo. “No vamos a retroceder en la defensa de nuestros derechos. Cada ataque nos fortalece para seguir luchando”, afirmó.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio