El periodista Franco Torchia visibilizó la vandalización de una propiedad de una pareja LGBT+ en Tigre al replicar un posteo que lamentaba la ‘grafitteada’ de una casa en el Delta perteneciente a una pareja gay: ‘Te pasa por puto’.
Según la usuaria de X @danoninohelado » a un amigo gay de mi vieja que tiene su cabaña con su novio le graffitearon todo, le quemaron el picaporte tecnológico carísimo que se había comprado y le pusieron TE PASA POR PUTO»
@argay.ar #Delta 💧El periodista Franco Torchia visibilizó la vandalización de una propiedad de una pareja LGBT+ en Tigre. Según la usuaria de X @danoninohelado " a un amigo gay de mi vieja que tiene su cabaña con su novio le graffitearon todo, le quemaron el picaporte tecnológico carísimo que se había comprado y le pusieron TE PASA POR PUTO" Tigre NO ES cualquier espacio… En los años más oscuros de la historia argentina (1976-1983), el Delta del Tigre no fue solo un paraíso natural, sino también un refugio clandestino para la comunidad LGTB+. Mientras la dictadura reprimía brutalmente a quienes no se ajustaban a sus normas, las islas del Delta, con su laberinto de ríos y su geografía aislada, ofrecieron un escape. ¿Qué sucedía allí? ✨ Fiestas secretas: En lugares como la Isla de Tres Bocas, se celebraban fiestas de Carnaval donde la comunidad gay, travesti y trans podía ser libre por unas horas, con shows de transformismo y pura alegría. ✨ Uniones en la clandestinidad: Lejos del terror de la ciudad, se crearon redes de apoyo y amistad, vitales para sobrevivir a la persecución. El Delta fue un espacio de resistencia y un testimonio de que, incluso en la oscuridad, la comunidad LGTB+ encontró la forma de vivir, celebrar y construir lazos de solidaridad. #delta #homoodio #homofobia #lgbt #lgbtiq #tigre ♬ sonido original – ARGay punto AR
Tigre NO ES cualquier espacio…
En los años más oscuros de la historia argentina (1976-1983), el Delta del Tigre no fue solo un paraíso natural, sino también un refugio clandestino para la comunidad LGTB+.
Mientras la dictadura reprimía brutalmente a quienes no se ajustaban a sus normas, las islas del Delta, con su laberinto de ríos y su geografía aislada, ofrecieron un escape.
¿Qué sucedía allí?
✨ Fiestas secretas: En lugares como la Isla de Tres Bocas, se celebraban fiestas de Carnaval donde la comunidad gay, travesti y trans podía ser libre por unas horas, con shows de transformismo y pura alegría.
✨ Uniones en la clandestinidad: Lejos del terror de la ciudad, se crearon redes de apoyo y amistad, vitales para sobrevivir a la persecución.
El Delta fue un espacio de resistencia y un testimonio de que, incluso en la oscuridad, la comunidad LGTB+ encontró la forma de vivir, celebrar y construir lazos de solidaridad.