San Fernando marchó contra las políticas de odio y discriminación del actual gobierno

Con gran participación de público, este sábado 8 de febrero se realizó en San Fernando la cuarta Marcha del Orgullo LGBTIQ+ . El encuentro recordó el fallecimiento de Lohana Berkins, ocurrido el 5 de febrero de 2016. En un contexto de profundización del discurso de odio de Javier Milei sobre las diversas identidades de género,la figura del mandatario fue uno de los tópicos más recurrentes.

A partir de las 19 horas, se concentró en Plaza Dorrego, Victoria. Desde allí se marchó por la calle Constitución, hasta llegar al centro del distrito donde se realizó el acto y hubo espectáculos culturales a partir de las 20 horas en la Plaza Mitre.

@argay.ar

#Orgullo2025 🌈Las diversidades sexuales de zona norte acompañaron la 4° Marcha del Orgullo en San Fernando. La fecha de movilización es en homenaje a Lohana Berkins, asesinada el 5 de febrero de 2016. En ese tono se leyó el documento de la organización, invocando al espíritu de lucha de la matriarca. Aqui les dejamos fragmentos de lo leido al momento de finalizar la marcha y antecediendo al festival de artistas locales. Lectura del documento: @esplendorose lgbt lgbtiq #marchadelorgullo #zonanorte #marcha orgullo sanfer sanfernando conurbano #amba #argentina

♬ sonido original – ARGay punto AR – ARGay punto AR

Desde la Asamblea de Orgullo San Fernando, organizadora de la marcha, destacaron la realización del encuentro en el marco de un avance del gobierno nacional encabezado por Javier Milei contra las diversidades. Días atrás, el presidente pronunció un discurso en el Foro de Davos donde comparó la homosexualidad con la pedofilia y despertó el repudio de la mayoría del arco político y social. Horas después, el gobierno nacional afirmó que enviará al Congreso de la Nación un proyecto de Ley para eliminar la figura de femicidio del Código Penal, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Cupo Laboral Trans, entre otras modificaciones.

«Pese a ser siempre el chiste, pese a los discursos de odio, nos reivindicamos libres y deseantes», expresaron desde la organización de la marcha y sostuvieron que «pese al desmantelamiento de la salud pública y la precarización de nuestras existencias nos seguimos organizando, seguimos tejiendo redes que nos sostengan, seguimos debatiendo nuestras problemáticas para hallar soluciones colectivas».

El encuentro fue acompañado por Orgullo Tigre y otras asambleas de la comunidad LGBTIQNB+ de la región y entre sus banderas estuvieron el pedido de una Ley Integral Trans «para garantizar acceso al empleo formal y a la salud para las personas trans»; el reclamo ante los discursos de odio porque «la intolerancia genera más violencia»; el pedido de justicia por el lesbicidio de Pamela Cobbas, Roxana Mercedes Figueroa, y Andrea Amarante y de reparación para Sofía, la única sobreviviente; y el pedido de justicia para Sofía Fernández, la joven docente trans que apareció muerta en una comisaría de Derqui.

Además, los reclamos incluyeron los derechos laborales para los trabajadores sexuales, el acceso a medicamentos y tratamientos para todos y la correcta implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de la ley de Educación Sexual Integral (ESI).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio