pehuenes fc

El equipo que transforma la cancha: Pehuenes FC, un refugio en la Patagonia

Dejaron el fútbol por la discriminación y regresaron para crear un espacio seguro y sin prejuicios en Neuquén.

En el corazón de Neuquén, un grupo de personas ha reescrito las reglas del juego. Pehuenes FC no es solo un equipo de fútbol; es un faro de inclusión en la Patagonia y un refugio para quienes alguna vez fueron marginados del deporte. Nació de la necesidad de crear un espacio seguro, libre de prejuicios y discriminación, donde la orientación sexual o la identidad de género no sean un obstáculo para la pasión por la pelota. Impulsado por figuras como Gonzalo Paz, Sasha Vergara y Nathy Torres, este proyecto creció rápidamente, transformando la cancha en un lugar de pertenencia y resistencia.

Foto Diario Río Negro

Las historias de sus integrantes reflejan una realidad dolorosa, pero también una enorme resiliencia. César Mercau, fundador del proyecto «Espacio Queer» del que forma parte el equipo, experimentó en carne propia la exclusión desde su infancia. «Me excluían por mi expresión de género, por mi corporalidad», relató. Su experiencia de ser relegado a «aguatero» en lugar de jugador en un torneo escolar lo marcó, y lo motivó a crear un espacio donde nadie tuviera que pasar por lo mismo. De esa vivencia personal nació la convicción de construir un lugar libre, que hoy acoge no solo al fútbol, sino también a otras disciplinas y actividades culturales.

Nathy Torres, la capitana del equipo, también conoció la frustración. Como mujer trans, tuvo que dejar un club en la provincia porque, a pesar de su deseo de jugar, no le permitían competir en la liga femenina por no tener su cambio de DNI. Pero esa experiencia no la detuvo. Al unirse a Pehuenes FC, encontró un nuevo propósito: ayudar a construir un espacio distinto, donde su identidad es celebrada, no cuestionada. Hoy, Nathy no solo lidera al equipo en la cancha, sino que también es una figura clave en la construcción de esta comunidad.

La misma historia de superación la vive Gonzalo Paz, uno de los entrenadores. Él dejó el fútbol de su infancia debido a un entorno hostil y homofóbico. Su regreso al deporte se dio a través de «Espacio Queer» y el proyecto de Pehuenes FC, donde descubrió que «otro fútbol es posible». En este equipo, ha encontrado un espacio «libre de violencia y abierto a todas las corporalidades y habilidades». Su visión es clara: hacer del deporte un lugar inclusivo y humano, donde nadie se sienta un extraño.

El compromiso de Pehuenes FC va más allá de los entrenamientos. El equipo de fútbol, que compite en torneos nacionales de diversidad y sueña con organizar el suyo propio en Neuquén, usa sus colores para visibilizar y celebrar las banderas LGBT, trans y no binaria. Su escudo, que combina la silueta de la cordillera y la figura del pehuén, es un símbolo de orgullo patagónico y una declaración de que la diversidad es una parte integral de la identidad de la región.

Pehuenes FC es un recordatorio de que las barreras se pueden derribar, que la discriminación puede ser superada con empatía y que el deporte tiene el poder de sanar y unir. Cada vez que saltan a la cancha, sus integrantes no solo persiguen una pelota, sino que también construyen una comunidad más justa y orgullosa, demostrando que otro fútbol es, sin duda, posible.

Sobre una nota de tn.com.ar

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARGay Radio Cover
EN VIVO
ARGay Radio
La radio de la diversidad argentina