El Conurbano, un bastión de resistencia para la comunidad LGBTI+ frente a los discursos de odio

La agrupación Conurbanes por la Diversidad presentó su tercer informe ‘Municipio x municipio’. «Relevamos la situación de las políticas públicas locales de diversidad sexual en 31 distritos del conurbano bonaerense», explicaron desde la organización autogestiva. Compartimos aqui algunos de los puntos relevantes de la publicación. Encuentran el informe completo en la parte inferior de la página.

En un contexto nacional marcado por los discursos de odio del Presidente Javier Milei y el retroceso en conquistas sociales, las políticas públicas locales de diversidad sexual en el Conurbano Bonaerense se posicionan como un acto de resistencia y una herramienta clave para proteger a la comunidad LGBTI+ más vulnerable

Esta tercera edición del informe «Municipio por Municipio», una publicación autogestiva y sin financiamiento público ni privado, analiza la situación de las políticas de diversidad sexual en los 31 municipios del Gran Buenos Aires, evaluando su evolución y los desafíos persistentes.

Hallazgos clave y desafíos pendientes:

  • Institucionalidad y jerarquía: Aunque 26 de los 31 municipios han incorporado la temática de la diversidad sexual en su organigrama, lo que demuestra un reconocimiento formal del tema, solo 14 distritos cuentan con un área específica y jerarquizada, como una dirección o subsecretaría.
  • Cupo laboral trans: Si bien 24 de los 31 municipios han aprobado alguna norma sobre el cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero, se observa un incumplimiento total de la norma en el 24% de los distritos. Ningún municipio ha alcanzado un cumplimiento total.
  • Salud y prevención de la violencia: 21 municipios cuentan con consultorios o servicios de salud con perspectiva de diversidad sexual. Sin embargo, el informe señala la casi inexistencia de dispositivos específicos para prevenir la violencia por prejuicio hacia la orientación sexual e identidad de género.
  • Protección a las intersex: La protección integral de las características sexuales para personas intersex es prácticamente inexistente; 27 de los 31 municipios no tienen ninguna política ni acción en este ámbito.
  • Derecho a la ciudad: A pesar del progreso, 23 de los 31 municipios no cuentan con espacios públicos (como plazas o murales) alusivos a la diversidad sexual.

Conclusión y perspectiva de futuro:

El informe concluye que, si bien se ha ganado terreno en la agenda política municipal, es fundamental profundizar en la asignación de recursos económicos específicos, la ampliación de equipos técnicos y la implementación efectiva de políticas con un enfoque diferencial. La visibilidad y el análisis de estas políticas son un acto fundamental para la memoria colectiva y la acción en un momento de urgencia para los sectores más vulnerados.

Radiografía del Orgullo en el Conurbano 2025

Radiografía del Orgullo en el Conurbano

Un análisis de las políticas públicas LGBTIQ+ en los 31 municipios del conurbano bonaerense, basado en el informe 2025 de Conurbanes por la Diversidad.

El Compromiso Institucional

La creación de áreas dedicadas a la diversidad es el primer paso para construir políticas públicas sólidas. Aunque el crecimiento es constante, la jerarquía de estas oficinas determina su poder de acción real y su presupuesto.

Evolución de Áreas de Diversidad

Jerarquía de las Áreas Existentes

Un 77% de los municipios ya cuentan con un área específica de diversidad sexual.

Leyes que Transforman Realidades

Las ordenanzas municipales son herramientas clave para garantizar derechos. El Cupo Laboral Travesti-Trans lidera la agenda normativa, mostrando un enfoque en la inclusión laboral, seguido por gestos simbólicos y de visibilidad como el izamiento de la bandera del Orgullo.

Tipos de Normativas Locales sobre Diversidad

Salud y Trabajo: Derechos Fundamentales

El acceso a la salud y al empleo son los pilares para una vida digna. El informe revela un avance significativo en la implementación del cupo laboral y en políticas de salud, aunque la cobertura y la calidad de los servicios aún presentan grandes desafíos.

Implementación de Políticas de Salud LGBTIQ+

Principales Líneas de Acción en Salud

Personas Travestis-Trans Contratadas por Municipio (Top 8)

Un total de 203 personas han sido contratadas bajo la ordenanza de cupo laboral en 21 municipios.

El Ranking del Orgullo Municipal

No todos los municipios avanzan al mismo ritmo. El informe los clasifica en cuatro categorías según la cantidad y calidad de sus políticas públicas. Esta clasificación expone a los líderes del cambio y a aquellos que aún tienen una deuda histórica con la comunidad LGBTIQ+.

Clasificación General de Municipios

Compromiso Alto (8)

Avellaneda
Berazategui
Gral. San Martín
Ituzaingó
La Matanza
Lomas de Zamora
Morón
Quilmes

Compromiso Medio (13)

Almirante Brown
Cañuelas
Escobar
Esteban Echeverría
Ezeiza
Florencio Varela
Gral. Rodríguez
Hurlingham
Lanús
Malvinas Argentinas
Merlo
Moreno
Presidente Perón

Compromiso Bajo (4)

Marcos Paz
Pilar
San Fernando
San Isidro

Compromiso Nulo (6)

Gral. Las Heras
José C. Paz
Navarro
San Miguel
San Vicente
Tigre

Fuente: Informe «Municipio x Municipio 2025» – 3ra Edición. Realizado por Conurbanes por la Diversidad.


Fuente:

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARGay Radio Cover
EN VIVO
ARGay Radio
La radio de la diversidad argentina