El hockey cordobés se encuentra en el centro de una polémica sobre la violencia y discriminación en el deporte, luego de que un jugador, Nicolás Mardones del Club Palermo Bajo, presentara un formal descargo ante la Federación Cordobesa de Hockey. El motivo: alertar sobre los comentarios homofóbicos persistentes que recibió de jugadores rivales y la falta de acción de la árbitra durante un partido de la Liga Local de Caballeros.
La carta, dirigida a la Federación Cordobesa de Hockey con fecha 14 de octubre de 2025, no solo expone un caso de agresión verbal y un posterior «bochazo» que impactó en su pie, sino que enmarca la situación como un «problema que afecta a atletas y deportistas de todo el mundo«. Mardones, que fue sancionado con tarjeta roja tras un cruce con la árbitra al intentar denunciar la situación, pide disculpas por su reacción, pero subraya la necesidad de tomar medidas para evitar que se sigan «tolerando ni normalizando este tipo de situaciones».
🗣️ La Denuncia: Del Silencio Arbitral a la Reacción por Impotencia
En su detallado relato, Nicolás Mardones describe cómo el partido contra el Club Córdoba Athletic comenzó a escalar en intensidad en los últimos dos cuartos, pasando de «rispideces» a «comentarios fuera de lugar» que «cruzaban límites metiéndose con la sexualidad de mi persona».
Mardones afirma haber intentado hablar con la árbitra, Yael Salinas, para que pusiera un límite, pero recibió una «negación rotunda» e incluso una advertencia de que le sacaría tarjeta si continuaba.

«Ante estos comentarios homofóbicos… decidí hablar con la arbitra… lo que obtengo por parte de ella fue una negación rotunda y me indico que no la hablara y continuara jugando, que de lo contrario me sacaría tarjeta».
Cansado y afectado, y tras un incidente en el juego, Mardones se acercó a un rival para pedirle explícitamente que cesara los comentarios, lo que derivó en un «bochazo que me impactó en el pie». Al volver a acercarse a la árbitra para informar lo sucedido, esta se negó a escucharlo y le mostró una tarjeta verde. Mardones reconoció su error al reaccionar «de manera incorrecta» con un comentario ofensivo hacia la árbitra, pero responsabiliza al «malestar acumulado» y la «impotencia» generados por la falta de intervención ante la homofobia.
📢 El Clima de Discriminación y el Llamamiento de la ONU
El descargo del jugador cordobés resuena con una preocupación global expresada por las Naciones Unidas (ONU) sobre la persistencia de la discriminación en el deporte. Un informe de octubre de 2023 de los Procedimientos Especiales de la ONU, enmarcado en la conmemoración del 75° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (UDHR), es claro y contundente al respecto.
El documento insta a los Estados, las asociaciones deportivas internacionales y a todas las partes interesadas a proteger y respetar los derechos humanos en el deporte, sin discriminación de ningún tipo. El llamado de la ONU destaca que la práctica del deporte sin discriminación es concebida como un derecho humano en virtud del Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
En un contexto de «discriminación de todo tipo» que persiste en el deporte, el informe de la ONU señala específicamente que las «personas con diversas orientaciones sexuales, identidades de género y características sexuales» continúan experimentando prácticas discriminatorias y la «exacerbación de obstáculos existentes».
El informe subraya que el acoso puede manifestarse en un nivel más general, incluyendo «cánticos homofóbicos y racistas o comentarios ruidosos» que tienen lugar en estadios o en línea, y que sus objetivos suelen ser «personas lesbianas, gais, bisexuales, trans y con diversidad de género (LGBT) o intersexuales».
La presentación de Mardones ante la Federación Cordobesa de Hockey, al manifestar que «la homofobia en el deporte es un problema que afecta a atletas y deportistas de todo el mundo» y que puede tener un «impacto devastador» llevándolos a sentirse «aislados, marginados y sin apoyo», refleja la urgencia de estas preocupaciones globales. El jugador pide que la situación sea tratada y que quien corresponda asuma las consecuencias, buscando que su testimonio sea considerado para impulsar un cambio.
![]()





