Organizaciones exigen la liberación inmediata de Carolina Juárez, mujer trans detenida en Batán por una «Causa Armada»

La Asamblea Antifascista Antirracista LGBTIQ+ de José C. Paz, junto a otras organizaciones del conurbano bonaerense, han emitido un comunicado de prensa contundente exigiendo la «libertad ya» para Carolina Juárez, una mujer trans que se encuentra detenida desde enero de 2025 en la Unidad Penal N°44 de Batán. Según las organizaciones, Juárez es víctima de una «causa armada por la policía bonaerense» sin pruebas reales, con complicidad judicial y abandono fiscal.

Una Causa Cuestionada y la Complicidad Policial y Fiscal

La denuncia sostiene que la causa contra Carolina Juárez se basa únicamente en «informes policiales armados, sin pruebas directas ni testimonios relevantes». La abogada Gabriela Conder, en su escrito de apelación, señala la «participación activa de la policía bonaerense, tanto de Mar del Plata como de San Justo, en Pilar en el armado de causas misógina y transfóbica». La apelación condensa «décadas de lucha travesti-trans contra la Bonaerense», acusando a la fuerza policial de fabricar causas con el mismo «odio que ya nos quitó decenas de vidas». El comunicado hace referencia a un «sangriento período 1986-1989» en la autopista Panamericana, donde el llamado «cazamariposas» (supuesto asesino serial de travestis) dejó al menos 28 compañeras muertas, y la Bonaerense habría «liberado la zona, falsificado actas y dejado los cuerpos como ‘NN’ para garantizar impunidad».

Se acusa a la fiscalía a cargo de Walter Mercuri de no haber producido prueba alguna, de no haber citado a declarar a los testigos ofrecidos por la defensa y de ignorar durante más de cinco meses el pedido de Carolina de ampliar su declaración. «La fiscalía no investiga: se limita a sostener el relato policial. Acompaña la violencia con su silencio y su inacción», afirma el comunicado.

Tortura y «Travesticidio Lento» en Batán

Las condiciones de detención de Carolina Juárez son denunciadas como «tortura» y un «travesticidio lento». Desde hace seis meses, Carolina se encuentra «encerrada en una celda con el vidrio roto, sin calefacción, sin agua caliente, sin su medicación y recibiendo comida en mal estado». A pesar de no haber sido juzgada ni condenada, está siendo «castigada como si lo hubiera sido», porque «ser travesti es, para este sistema, un delito».

Fechas Clave en el Proceso Judicial:

  • 3 de julio: Carolina será escuchada por la fiscalía en ampliación de indagatoria.
  • 8 de julio: Audiencia ante el Juzgado de Garantías N°4 de Mar del Tuyú, donde el juez escuchará a Carolina en persona antes de decidir sobre el pedido de morigeración a prisión domiciliaria, presentado hace meses por su defensa.

El Caso de Carolina y la Criminalización Estructural

La situación de Carolina Juárez no es vista como un caso aislado, sino como parte de una «política estructural de criminalización hacia las identidades travestis y trans». El comunicado recuerda el caso de Sofía Fernández, una compañera trans que fue asesinada en 2023 dentro de la comisaría 5ta de Pilar tras ser detenida arbitrariamente, y cuya muerte fue caratulada como «suicidio». Las organizaciones afirman que «el Estado la mató. Y la justicia encubrió».

«Carolina podría haber sido Sofía», advierten, y si hoy sigue viva es «porque hay quienes no la dejamos sola». Sin embargo, continúa siendo víctima de una «violencia institucional legalizada y sostenida por quienes deberían garantizar justicia».

Las organizaciones reiteran su llamado a la «LIBERTAD YA PARA CAROLINA JUÁREZ»

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio