cultura de la cancelacion

Los mecanismos de exclusión social simbólica.

En un revelador análisis, Pablo Szternberg aborda la cultura de la cancelación no como un simple fenómeno de redes sociales, sino como una catástrofe social en sí misma. El autor describe cómo las figuras públicas, e incluso colectivos, se convierten en «parías modernos» por un juicio público veloz y superficial, a menudo impulsado por la infamia y los bots. Szternberg argumenta que esta dinámica, que reemplaza el diálogo con el repudio, representa una silenciosa erosión del tejido social, disfrazada de libertad, y que tiene como único fin la exclusión.

«Desmaius» o un «Evanesco» y ¡pum! desaparecés? ✨

«El Gran Comedor estaba iluminado por miles de velas flotantes. De pronto, un murmullo recorrió las largas mesas:


—¡Miren! —susurró un alumno de Hufflepuff—.»

En tiempos recientes, las catástrofes sociales no se expresan sólo a través de grandes estallidos colectivos, sino también en mecanismos más sutiles y persistentes de exclusión simbólica: las redes sociales.

Una de sus manifestaciones contemporáneas es la figura del cancelado: individuos —en general figuras públicas— , minorías activas, diferentes colectivos LGBTIQ+,referentes sociales que, tras haber sido objeto de condena social, son apartados de los espacios que antes habitaban con legitimidad.

La cancelación no necesariamente pasa por el juicio legal, sino por una sanción social y quizás fomentada por infamias de las redes sociales, a través de bots y no necesariamente personas físicas detrás de una pantalla, lo que redefine a esa persona como un paria moderno, un sujeto estigmatizado y tácitamente proscripto digno del escarnio social. Esta lógica opera con rapidez, con escaso margen para la complejidad, el análisis o la reparación. Se sube rápidamente a un limbo y se baja del mismo con la misma velocidad de ascenso. Se inscribe en una economía moral volátil de poco o escaso vuelo, donde el repudio reemplaza al diálogo y la exclusión a la crítica.

Es necesario recuperar la posibilidad de pensar las catástrofes sociales no sólo como hechos espectaculares, es sino también pensarlas como procesos de silenciosa erosión del lazo social disfrazados de libertades al servicio de la exclusión y borramiento social.

Nuevamente como Harry Potter,: «Con un último brillo cegador, tu silueta se deshizo en millones de chispas doradas y azules que se elevaron hacia el techo encantado. El eco de tu risa se perdió en los pasillos de piedra.


Ha desaparecido… —murmuró la profesora McGonagall, ajustándose las gafas con asombro.


Solo quedó un leve olor a pergamino viejo y poción de calabaza.»

Lic. Pablo Szternberg

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARGay Radio Cover
EN VIVO
ARGay Radio
La radio de la diversidad argentina