Azul Semenenko, mujer trans de 49 años, fue encontrada asesinada en Neuquén tras su desaparición el 24 de septiembre. La autopsia confirmó que murió por heridas punzocortantes y golpes, configurándose como un transfemicidio. El caso está bajo investigación judicial y conmueve a la comunidad LGBTIQ+ y organizaciones que reclaman justicia.
El cuerpo de Azul fue encontrado en un canal en el barrio Valentina Norte Rural, envuelta en un colchón inflable, a unos 20 días de su desaparición, ocurrida el 24 o 25 de septiembre, fecha de su cumpleaños.

Según el informe preliminar de la autopsia, sufrió heridas punzocortantes en tórax y brazos, además de fracturas en el rostro, que le provocaron la muerte. El caso ahora está en manos de la fiscal Guadalupe Inaudi, y se investiga como un crimen motivado por su identidad de género.
‘Responsabilidad y amabilidad’
Azul era trabajadora estatal en Neuquén desde marzo de 2025. Se desempeñaba como auxiliar de servicio en el Centro de Atención a las Víctimas de violencia de género, dependiente de la Dirección Provincial de Protección Integral contra las Violencias. Anteriormente había trabajado en la Defensoría de Niñez y Adolescencia y en la Subsecretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos desde diciembre de 2023 tras un traslado.
Azul enfrentó dificultades por ser mujer trans para conseguir empleo, pero fue reconocida por su responsabilidad y amabilidad en el trabajo. Se encontraba en proceso de hormonización desde 2019 y había realizado el cambio de documento en 2023, próxima a concretar una cirugía de adecuación corporal.
Su caso está en manos de la fiscal Guadalupe Inaudi, y el gobierno de Neuquén decretó dos días de duelo por su muerte.
Transfemicidio
La fiscal Guadalupe Inaudi, a cargo de la investigación del caso Azul Semenenko, declaró que el proceso judicial se encuentra en una etapa de análisis profundo para esclarecer circunstancias y responsables, enfatizando que «investigar un transfemicidio implica considerar la identidad de género de la víctima como un móvil central del crimen». Inaudi ratificó el compromiso de la fiscalía para avanzar con celeridad y brindar justicia con perspectiva de género, asegurando que se están analizando todas las pruebas para sostener una imputación ajustada a la gravedad del delito y la violencia simbólica y real que atraviesa a la comunidad trans.
Sobre datos publicados en lmneuquen.com