

Venado Tuerto (Sta Fé)- Teatro
Cada 31 de marzo, desde 2009, se conmemora a nivel internacional el Día de la Visibilidad travesti-trans, una fecha busca generar conciencia sobre este colectivo que debe enfrentar diariamente situaciones de vulneración de sus derechos, estigmatización, discriminación, violencia, discursos y crímenes de odio.
Aun contando con leyes que ubican a la Argentina como un ejemplo en el mundo por su normativa LGBTIQ+, la realidad indica que la discriminación, las violencias y los discursos y crímenes de odio persisten
Cabe recordar, hoy, que las personas trans se han organizado históricamente social, política y colectivamente para obtener el acceso a derechos en materia de salud, trabajo, acceso a la justicia, a la vivienda a vivir libremente la sexualidad, y el género auto-percibido. Gracias a su lucha Argentina conquistó leyes de vanguardia a nivel mundial en materia de identidad de género. Sin embargo, los espacios de poder tanto en el Estado como en las instituciones privadas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil siguen siendo ocupados por identidades binarias, en su mayoría hombres hetero cis.
El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero es una conmemoración anual que tiene lugar el 18 de marzo fecha del fallecimiento de la compañera CLAUDIA PÍA BAUDRACCO, impulsora por los reclamos URGENTES por una comunidad históricamente marginada.
dedicada a la celebración de las personas transgénero y a la sensibilización en contra de la discriminación hacia las personas trans en todo el mundo.
La obra de teatro habla sobre la historia y las vivencias de mujeres trans en el periodo de la represión militar.
Los esperamos a todas, todos y todes