Corrientes Capital ya respira la mística del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. Desde mañana sábado 22 y hasta el lunes 24 de noviembre, la ciudad será el epicentro de un evento masivo, autoconvocado y horizontal que espera recibir a más de 100 mil personas de todo el país para debatir, visibilizar injusticias y construir agenda colectiva.
La grilla oficial comienza este sábado bien temprano con las acreditaciones en el CEF N°1 y el Anfiteatro Cocomarola, espacio que también albergará el Acto de Apertura y la lectura del documento de la Comisión Organizadora a las 9 de la mañana. Por la tarde, la actividad no para: de 15 a 18 arrancan los talleres —corazón de los debates—, seguidos por un «Pañuelazo» en el Parque Camba Cuá a las 18:30 y la Marcha contra los Travesticidios, Lesbicidios y Transfemicidios que saldrá a las 19 desde el Parque Mitre.

El domingo 23 será una jornada intensa de doble turno de talleres, de 9 a 12 y de 15 a 18, permitiendo profundizar en las distintas temáticas que atraviesan a las identidades participantes. El momento cúlmine llegará a las 18:30 con la histórica Marcha del 38° Encuentro Plurinacional, que concentrará en la Rotonda Poncho Verde para recorrer las calles correntinas, cerrando el día con una Peña Plurinacional en la Costanera Sur a las 20 horas.
Finalmente, el lunes 24 a las 9 de la mañana se realizará el Acto de Cierre nuevamente en el Anfiteatro Cocomarola. Allí se leerán las conclusiones de los talleres y, a través del clásico «aplausómetro», se elegirá democráticamente la sede para 2026. Este formato horizontal y autofinanciado garantiza que ninguna estructura jerárquica se imponga, permitiendo que todas las voces, disidencias y orígenes étnicos tengan el mismo peso en la toma de decisiones.

La elección de Corrientes como anfitriona sucedió el año pasado en Jujuy, y desde entonces, una Comisión Organizadora de más de 70 personas trabajó en plenarias abiertas para gestionar la logística, desde la entrega de viandas hasta la agenda cultural. La autonomía del Encuentro es clave: se sostiene sin aportes económicos que impliquen condicionamientos, reafirmando su carácter plurinacional y federal para abrazar todas las luchas del territorio.





