Récord de sífilis en Argentina

La sífilis avanza sin freno: récord de casos en medio del desgüace de las políticas de salud sexual

Los datos son alarmantes y confirman un retroceso sanitario: el contagio de sífilis volvió a crecer con fuerza en Argentina. El Ministerio de Salud confirmó un aumento del 38,5% en solo tres años y todo indica que el 2025 marcará un nuevo récord negativo. Hasta el momento, ya se notificaron más de 36.700 casos en 44 semanas, con una incidencia que golpea principalmente a jóvenes de entre 15 y 39 años.

Este rebrote no es casualidad, sino la consecuencia directa del vaciamiento de los programas de salud sexual y reproductiva impulsado por el gobierno de Javier Milei. La interrupción en la compra y distribución masiva de preservativos, sumada al desmantelamiento del Plan ENIA (Embarazo No Intencional en la Adolescencia) y la falta de campañas públicas de concientización, creó el escenario perfecto para que enfermedades prevenibles vuelvan a ganar terreno.

El especialista Miguel Pedrola advirtió sobre la gravedad del panorama: “Lamentablemente, por cada diagnóstico de VIH tenemos cinco de sífilis”. Además, detalló que el 20% de los pacientes presenta una coinfección de ambas patologías. La causa principal es clara: la falta de uso de preservativo. Sin embargo, en un contexto de crisis económica y retirada del Estado, el acceso a este insumo básico dejó de ser un derecho garantizado para convertirse en un costo que muchos no pueden afrontar.

Si bien desde el Ministerio aseguran que se «refuerza la vigilancia epidemiológica y la provisión de reactivos», la realidad en los centros de salud y hospitales públicos cuenta otra historia. La falta de insumos de barrera gratuitos y la ausencia de educación sexual integral (ESI) en las aulas dejaron a la población —especialmente a la más joven— sin herramientas para cuidarse.

“Tenemos que volver a pensar en el preservativo y hacer fácil el acceso, que esté en el lugar donde la persona va a tener relaciones sexuales”, remarcó Pedrola. Hoy, esa accesibilidad está rota. Mientras el Ejecutivo prioriza el ajuste fiscal, la salud pública paga el precio con un aumento exponencial de infecciones que, con políticas activas de prevención, eran totalmente evitables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARGay Radio
EN VIVO
ARGay Radio
La radio de la diversidad argentina