🏳️‍🌈 La Justicia de EE. UU. frena intento de revertir el Matrimonio Igualitario

El máximo tribunal rechazó examinar una apelación que buscaba revocar el histórico fallo «Obergefell contra Hodges» de 2015, desestimando la avanzada de sectores ultraconservadores contra los derechos LGTBIQ+.

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ha desestimado un recurso legal clave que buscaba la anulación del matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional, una decisión legalizada por el mismo tribunal en 2015 a través del fallo «Obergefell contra Hodges». Este rechazo, anunciado sin explicación y por orden no firmada, frena momentáneamente la ofensiva antiderechos que había intensificado su actividad tras la anulación de la garantía federal del derecho al aborto en 2022. La expectación ante este posible revés era alta, dada la alineación ideológica de la Corte con los postulados ultraderechistas.

El recurso desestimado provenía de Kim Davis, una exfuncionaria del registro civil de Kentucky. Davis se había negado, citando sus creencias religiosas, a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo tras la legalización nacional en 2015. Por su acción, fue encarcelada brevemente por desacato y condenada por tribunales inferiores a pagar 100.000 dólares por daños emocionales a la pareja que rechazó casar. La apelación de Davis sostenía que la Primera Enmienda, que protege la libertad de culto, la amparaba e inmunizaba de responsabilidad personal, además de cuestionar directamente la validez del fallo Obergefell.

La decisión de 2015 fue un hito histórico. Emitida durante el mandato de Barack Obama, el fallo Obergefell contra Hodges determinó que la Enmienda 14 de la Constitución obliga a todos los estados a ofrecer igualdad de protección legal, legalizando así el matrimonio igualitario en todo el país. Esta fue la primera vez desde aquel veredicto que se solicitaba formalmente a la Corte Suprema su revocación. Davis era considerada una de las pocas personas con legitimidad para impulsar esta impugnación, aunque sus planteos fueron sistemáticamente rechazados por tribunales inferiores.

La negativa del máximo tribunal a examinar el caso confirma la condena a Davis a pagar la indemnización y representa una importante victoria para los derechos LGTBIQ+. Organizaciones como Human Rights Campaign celebraron la decisión. No obstante, la amenaza persiste: la composición actual de la Corte incluye una supermayoría conservadora de seis jueces, tres de ellos designados por Donald Trump, que ha criticado previamente el fallo Obergefell.

A pesar de que el matrimonio igualitario está protegido federalmente, sectores conservadores, especialmente en estados gobernados por republicanos, han seguido impulsando iniciativas para revertir el fallo de 2015 y devolver el asunto a la jurisdicción estatal. Según estimaciones, actualmente hay más de 823.000 parejas del mismo sexo casadas en Estados Unidos, con un aumento significativo tras el fallo de hace una década. La decisión de la Corte, aunque tranquilizadora, ocurre en un contexto de continuos ataques legislativos a nivel estatal.

La decisión de la Corte envía un mensaje de estabilidad a la comunidad LGTBIQ+ respecto a sus derechos matrimoniales. Sin embargo, el equilibrio de poder en el máximo tribunal y las recurrentes iniciativas estatales sugieren que la lucha por la plena igualdad y la defensa contra la regresión de derechos sigue siendo un tema de alta tensión en la política estadounidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARGay Radio
EN VIVO
ARGay Radio
La radio de la diversidad argentina